Disponible en YouTube el taller breve “Postmodernidad reconstructiva: ¿Por qué la ciencia sigue siendo relevante para la teologí
30-01-2024
![]() Disponible en YouTube el taller breve “Postmodernidad reconstructiva: ¿Por qué la ciencia sigue siendo relevante para la teología?” El taller “Postmodernidad reconstructiva: ¿Por qué la ciencia sigue siendo relevante para la teología?” fue impartido online el 14 de enero de 2023 por Manuel David Morales desde México. El físico Dr. Morales investiga sobre astronomía de ondas gravitacionales, técnicas de inteligencia artificial, y el diálogo entre ciencia, filosofía y teología. También es fundador y co-director de la revista Razón y Pensamiento Cristiano (Chile), miembro del Centro de Ciencia y Fe (España), miembro del grupo de investigación Realidad y Proceso (Internacional) y voz del Center for Open and Relational Theology (EE.UU.). Tras una etapa como investigador postdoctoral en la Universidad de Guadalajara (México), actualmente trabaja, como científico de datos, asesorando al Gobierno del Estado de Jalisco, México, en el diseño de algoritmos de vigilancia predictiva. En el taller se plantea cómo enfocar la relación entre ciencia y teología, empezando por rechazar el enfoque conflictivo, desde el fundamentalismo, para profundizar en la situación actual del diálogo académico sobre estas complejas relaciones. El taller se inició poniendo sobre la mesa tres preguntas que generaron un animado debate: (1) ¿Está la (nuestra) fe cristiana, hoy, a la altura de las circunstancias?, (2) ¿Tiene sentido, es razonable, en estos tiempos de ciencia y tecnología? y (3) ¿Estamos generando nuevas teologías que, de forma adecuada, sean capaces de dialogar con la ciencia y tecnología? Después de ello se introdujeron los conceptos de “modernidad” y “postmodernidad”. Se profundizó en las conexiones de la modernidad con el cristianismo (tanto de colaboración como de conflicto) y algunas consecuencias inesperadas surgidas de la modernidad, lo que planteó nuevas preguntas y un segundo espacio de discusión. Los problemas de la modernidad llevan a finales del s.XX a una crisis de la que surge la postmodernidad como crítica, la “postmodernidad deconstructiva”, que puede llevar a los extremos de relativismo y nihilismo, así como una crítica de la propia ciencia. Como alternativa se planteó una “postmodernidad reconstructiva”, lo que llevó a otro tiempo de diálogo. Finalmente se plantearon elementos clave de la ciencia actual, frente a la moderna, que sugieren la necesidad de una nueva visión metafísica, mencionando dos filósofos del s.XX (el inglés Whitehead y el español Zubiri). Se debatió finalmente la utilidad y los obstáculos que estas nuevas ideas pueden plantear para la teología. Ahora el taller está disponible en YouTube en el siguiente enlace: |